viernes, 16 de marzo de 2012

SEDE XUL SOLAR- CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Primer CUATRIMESTRE 2012.


INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE
ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I
CATEDRA PALAZZOLO
CRONOGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Primer CUATRIMESTRE 2012.
SEDE XUL SOLAR

Período Lectivo: del 15 de Marzo al 28 de Junio.
Teóricos: Martes de 13 a 17 horas (cada 15 días)
Prácticos: Martes de 13 a 15 horas (cada 15 días) Ayudante de 1ra: Lic. Cecilia Slaby  (ceciliaslaby@gmail.com)     http://historiadelasartesvisuales1iuna.blogspot.com

20 de Marzo:
ASCHERO, Carlos: "Arqueología y Arte en la Patagonia Central: El Proyecto de Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino". En: Jornadas Internacionales de Arte rupestre "El rastro más antiguo de la espiritualidad humana" Salta, Octubre de 1997. 
SCHONBINGER, Juan: “El Arte Rupestre andino como expresión de prácticas shamánicas” Ponencia presentada en las Jornadas internacionales de Arte Rupestre. Salta, 1 y 2 de octubre de 1997. Redacción y compaginación: Christian Vitry.
VELANDIA, César: “La armadura del espacio y el rastro de la escritura en las pictografías rupestres prehispánicas”. Ponencia del VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy, 29 de noviembre-4 de diciembre de 2003.
3 de Abril
GONZÁLEZ, A. R. y PÉREZ GOLLÁN, J: Argentina Indígena. Vísperas de la Conquista. Paidos. Buenos Aires. 2000. Capítulo: “Noroeste”.
Dado la extensión del texto, en la clase práctica,  el análisis del mismo se centrará  en la representación humano-felínica de la producción escultórica y cerámica de  las culturas de Tafi, Condorhuasi, Ciénaga-Aguada y Santamaría. Asimismo se informa que el alumno deberá completar la totalidad de la lectura, al momento del examen parcial.
Págs.: 48-80/ 90-96
17 de Abril
GONZÁLEZ, Alberto Rex: Arte, estructura y arqueología. Nueva Visión, 1977 
Dado la extensión del texto, en la clase práctica,  el análisis del mismo se centrará en el principio cosmogónico de Dualidad Complementaria, en la descripción e interpretación de las Imágenes Anatrópicas, y en las principales representaciones del Complejo de Transformación Chamánica. Asimismo, se informa que el alumno deberá completar la totalidad de la lectura, al momento del examen parcial.
Págs: 15-19/  22-25/39-51/68-70/ 76, 90-99
LLAMAZARES, Ana María: “Metáforas de la dualidad en los Andes: cosmovisión, arte, brillo y chamanismo” En: Las imágenes precolombinas: reflejo de saberes. Victoria Solanilla y Carmen Valverde (Eds.) Actas del Simposio ARQ 24 del 52 CIA, Sevilla. Julio 2006. (En prensa)

1 de Mayo: Feriado
15 de Mayo PRIMER PARCIAL
22 de Mayo: RECUPERATORIO DEL PRIMER PARCIAL EN HORARIO DE CLASE TEÓRICA CON JUSTIFICATIVO.
29 de Mayo:
NUÑEZ REGUEIRO V. y TARTUSI, M: “Aguada y el proceso de integración regional” En: Estudios Atacameños Nº 24 – 2002, pp. 9-19
GONZÁLEZ, Luís: “Tradición tecnológica y tradición expresiva en la metalurgia prehispánica del noroeste argentino”. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 12, Nº 2, Chile, 2007, pp. 33-48.
NASTRI, Javier: “La figura de las largas cejas de la iconografía Santamariana. Chamanismo, sacrificio y cosmovisión Calchaquí”. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, V. 13, Nº 1, Chile. 2008, pp. 9-34.

12 de Junio: SEGUNDO PARCIAL
19 de Junio: RECUPERATORIO DEL SEGUNDO PARCIAL EN HORARIO DE CLASE TEÓRICA CON JUSTIFICATIVO

26 de Junio:ENTREGA DE NOTAS FINALES.

IMPORTANTE:
CARPETA DE IMÁGENES:
Se conformará con imágenes (fotocopias o dibujos) de la producción estética más característica de cada una de las culturas estudiadas.
SU PRESETACIÓN ES OBLIGATORIA PARA RENDIR LOS EXÁMENES PARCIALES Y EL FINAL.
EVALUACIÓN:
Los alumnos para ser considerados regulares, durante el cuatrimestre, deberán: 
·         Rendir dos parciales presenciales sobre las temáticas abordadas en las clases prácticas y teóricas.
·         Realizar trabajos prácticos, a determinar durante la cursada.
·         Elaborar una carpeta de imágenes sobre todos los temas del programa.
·         Asistir a un 80% de las clases teóricas y prácticas.
·         Las notas obtenidas se promediarán con una nota de concepto. 

 APROBACIÓN DE LA MATERIA:
·         Los alumnos que aprueben cada una de las instancias (parciales, trabajos prácticos, nota de concepto, presentación de la carpeta) durante la cursada con 7 (siete) o más PROMOCIONARÁN la materia y no deberán rendir examen final.
·         Los alumnos que aprueben cada instancia con menos de 7 y cuyo promedio final sea menor a  7 y no inferior a 4 (cuatro), deberán rendir EXAMEN FINAL ORAL, sobre la base de todos los temas de las unidades del programa y la presentación obligatoria de la carpeta de imágenes, completa
-Con respecto al horario de presentación a la mesa de examen, se tendrá una tolerancia de 20 MINUTOS, pasado ese lapso no se permitirá la rendición del mismo.                                                                                  
-FECHA DE FINAL: A DETERMINAR.

Bibliografía Unidad 3 "Los mochicas del norte y los mochicas del sur" link

CASTILLO BUTTERS, Luís y DONNAN, Christopher B.: “Los mochicas del norte y los mochicas del sur” Editado por Pontificia Universidad Católica del Perú y University of California, Los Ángeles.
Disponible en



 http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/descargas/articulos/LosNorteMochicasSur.pdf

PROGRAMA - AÑO 2012 HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I

INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DE ARTE

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I

Profesora Consulta: Prof. Graciela Dragoski


PROGRAMA - AÑO 2012

Profesora Titular: Lic. y Prof. HAYDÉE B. PALAZZOLO

 Profesora Adjunta: Prof. ALEJANDRA LEVALLE

Jefa de trabajos prácticos: Prof. CAROLINA MENKE

Ayudantes de Primera:

Lic. y Prof.: CARLA BETTINO-GABRIELA FIGUEROA-LAURA LINA-CECILIA SLABY


OBJETIVOS


La asignatura Historia de las Artes Visuales I enfoca el estudio de la producción cultural del Viejo Mundo y la América precolombina, desde el análisis de sus condiciones de producción, características estilísticas y funcionales, circulación y, fundamentalmente, desde aquellos aspectos que hacen de cada realización una manifestación de carácter estético.
En este sentido, y dado el extenso espectro de manifestaciones que convoca, ofrece un campo amplísimo para el análisis contextual de los mecanismos básicos que hacen a todo comportamiento estético
Con relación a lo expuesto, el programa de esta materia propone:
Favorecer, en el alumno, una actitud reflexiva que le permita comprender el lugar que ocupa esta producción estética en la Historia del Arte.
Aplicar los instrumentos teórico-metodológicos necesarios para el análisis y estudio de estas manifestaciones artísticas.
Estimular la creatividad a partir de una postura critica frente a dicha producción.


ACTIVIDADES PLANIFICADAS

Clases teóricas


Durante el dictado de las clases teóricas, se desarrollará detalladamente el contenido de las unidades temáticas, ilustradas con material gráfico. Cada clase mantendrá una dinámica sustentada en la intervención de los alumnos, quienes discutirán y debatirán sobre los temas tratados. El dictado de estas clases estará a cargo de las profesoras titular, asociada y adjuntas.

Clases prácticas

Las clases prácticas se dedicarán a la exposición y discusión de lecturas dirigidas a analizar las principales entidades socio-culturales del Noroeste Argentino, en el periodo anterior a la conquista española, vinculando el desarrollo de las mismas, con los procesos culturas de otras áreas.
En una segunda etapa los alumnos, con la guía del docente, aplicarán los instrumentos teórico-metodológicos, planteados en los textos, al análisis de la producción plástica de las culturas estudiadas.
Se visitarán museos y exposiciones donde se exhiban colecciones de arte, vinculadas a los temas específicos de la materia.

Evaluación:

Los alumnos para ser considerados regulares, durante el cuatrimestre, deberán

·         Rendir dos parciales presenciales sobre las temáticas abordadas en las clases prácticas y teóricas,
·         Realizar trabajos prácticos, a determinar durante la cursada.
·         Elaborar una carpeta de imágenes sobre todos los temas del programa
·         Asistir a un 80% de las clases teóricas y prácticas
·         Las notas obtenidas se promediarán con una nota de concepto. 

            Aprobación de la materia

·         Los alumnos que aprueben cada una de las instancias (parciales, trabajos prácticos, nota de concepto, presentación de la carpeta) durante la cursada con 7 (siete) o más promocionarán la materia y no deberán rendir examen final

·         Los alumnos cuyo promedio final sea menor a 7 (siete) y no inferior a 4 (cuatro), deberán rendir examen final oral, sobre la base de todos los temas de las unidades del programa y la presentación obligatoria de la carpeta de imágenes, completa 

 

UNIDAD 1


    Arte, cultura y sociedad. La obra de arte como unidad de estudio.  Aproximación al  concepto de cultura. Distintos enfoques teóricos: génesis del concepto en el marco de los estudios antropológicos. Información obtenida a partir de la cultura material
La categoría “Arte “, en el marco de la Teoría del Arte. Su problemática y las posibilidades de aplicación a la producción premoderna. 
Arte prehistórico del viejo mundo. Marco geográfico. Periodización.  Función y significado.
Cambios conceptuales. Arte parietal y mobiliar.  La pintura, el grabado. La escultura antropomorfa: Las Venus. La escultura zoomorfa. Principales yacimientos arqueológicos: a) región Franco-cantábrica. b) el Levante español. Los cambios de estilo.  Arquitectura megalítica.

UNIDAD 2

Mesoamérica: De las sociedades pre-estatales al surgimiento del estado teocrático. Periodización y ámbitos geográficos. Significación, variabilidad estilística y encuadre ideológico de la producción plástica mesoamericana. Evolución de los sistemas de representación Contenidos estéticos simbólicos. El surgimiento de las sociedades complejas. El periodo formativo y el nacimiento de los centros ceremoniales: Los Olmecas, La revolución urbana del periodo clásico: Teotihuacan: arquitectura, pintura mural, cerámica y escultura. El área Maya: Palenque y Bonampak. El militarismo en las culturas del posclásico: Tula y Chichén Itzá. La conformación del estado imperial con los aztecas. Tenochtitlán, arquitectura: características formales y contenidos simbólicos, constantes e innovaciones. La expansión y el control estatal. El rol de la iconografía en la institucionalización del poder. Cosmogonía y producción plástica.


UNIDAD 3

Sociedades andinas. Periodización. Inicios de la complejidad social, indicadores. Concepto de Horizonte.  Integración regional. Horizonte temprano: Chavín y el centro ceremonial, vinculaciones con Sechín y Paracas. Nuevos hallazgos: el sitio de Caral. Primer periodo intermedio: Nazca y la continuidad con Paracas. La cerámica. Los geoglífos, posibles interpretaciones. Moche: cerámica escultórica y cerámica pintada, función simbólica de esta producción. La metalurgia.  El espacio ceremonial de Tiwanaco. Horizonte medio: Wari, arquitectura y urbanismo, la cerámica y la escultura. Significación socio-simbólica de los textiles. Horizonte tardío: los Incas: urbanismo, arquitectura y cerámica. El arte plumario.  Estandarización de los estilos, ideología e imperio. Sistemas de expansión y control.

UNIDAD 4

El arte de los pueblos cazadores en la Argentina. Relación entre el soporte, la representación y el espacio de ocupación. Las diferencias entre las representaciones del NOA y la Patagonia.
El estilo como instrumento de análisis. Arte y alucinógenos: la imagen del jaguar y la figura humana en la parafernalia psicoactiva. Los inicios de la complejidad social en el Noroeste Argentino. Dinámica sociocultural y procesos de cambio. Periodización. Período temprano o Formativo Inferior: Condorhuasi - Alamito, Candelaria, Ciénaga, etc. Período medio o Formativo medio o Periodo de Integración Regional: La Aguada. Periodo Tardío o de Desarrollos Regionales: Santa María, Belén, San José, etc. Contactos culturales interregionales y extra regionales. Cerámica, unidad y diversidad de los estilos cerámicos. Iconografía, estructura y diseño en las urnas funerarias, variabilidad interregional. Los incas en el NOA, arquitectura. El control estatal. Los estilos alfareros y los procesos de adaptación local de la iconografía incaica.

UNIDAD 5

La cultura egipcia, desde la etapa predinástica a la expansión imperial. Evolución del espacio y la forma en la arquitectura. La piedra y las convicciones religiosas. El culto a los muertos. Arquitectura funeraria. La mastaba y la pirámide. El templo y los cambios religiosos, políticos y sociales
La cultura mesopotámica y los diferentes períodos: sumerio, acadio, asirio, babilónico y persa. Continuidad de las formas e ideas artísticas. Diferencias de las ideas religiosas respecto a Egipto. Materiales constructivos: el adobe y el ladrillo. La evolución del zigurat. Los palacios. 




BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 


UNIDAD 1

GIEDION, Sigfried: El presente eterno. Los comienzos del arte. T: 1 Alianza Forma. Madrid. 1995.
Capítulos: “la Abstracción”, pp. 34-72 “El Símbolo en el arte prímevo”, pp106-118 “La era magdaleniense”, pp. 376-410 “Las Venus” pp.485-502

PETRIOLI, Emiliana: “Los grandes monumentos megalíticos”. En: Viaje a las grandes civilizaciones del pasado, Barcelona, Ediciones Folio, 1997, Fascículo 6, pp. 106-111

SANCHIDRIÁN, José Luís: Manual de Arte prehistórico, Barcelona, Editorial Ariel, 2008. Selección de textos: pp.  59/ 105-115/ 173-178/ 195/ 203-206/ 219-254/ 337-341/ 351/ 380-385:


UNIDAD 2

CYPHRES, Ann: “Las cabezas colosales”. Rev. Arqueología Mexicana. V: II. Nº 12. México.1995.

DE LA FUENTE, Beatriz:
§  “Arte monumental olmeca” En: Los olmecas en Mesoamérica. Coordinador Clark, J. E. Editorial El Equilibrista. México. 1994.
§  “La pintura mural en México. En Revista de Arqueología Mexicana: V: III. N ° 16. México. 1995

DE LA GARZA, Mercedes: “La triada de Palenque” En: Revista de Arqueología Mexicana, México, s/d, pp. 25-30

GENDROP, P.: “Palenque” En: Arte prehispánico en Mesoamérica. Trillas, México, 1985, pp.106-117

GONZÁLEZ LAUCK, R.: “La Venta”. Rev. Arqueología de Mexicana. V: II. Nº 12.México. 1995.

KUBLER, G ([1]).: Arte y arquitectura en la América precolonial. Cátedra. Madrid.1983. Cap.: 1-2-3 y 7  

LOMBARDO DE RUIZ, Sonia: “la expresión plástica. La escultura”. En Temas mesoamericanos. (Coordinadores: Sonia Lombardo y Enrique Nalda) México. Instituto Nacional de Antropología e Historia.  Colección Obra Diversa, pp. 353-396

LÓPEZ AUSTIN, A. y LÓPEZ LUJÁN, L.: “La periodización de la historia mesoamericana”. Rev. Arqueología Mexicana. V: VIII. N ° 43. México. 2000

MARTINEZ MURIEL, Alejandro: ¿Quiénes construyeron palenque? En: Revista de Arqueología Mexicana, México, s/d, pp. 22-24

MILLER, M.: “Bonampak: nuevas claves de un enigma ancestral” En: Revista Arqueología mexicana, México, III, 16, 1995.

PASZTORY, Esther: “El mundo natural como metáfora cívica en Teotihuacan”. En: La antigua América. El arte de los parajes sagrados. The Art Institute of Chicago / Grupo Azabache, México, 1998
 
UNIDAD 3

AA.VV.: La antigua América. The Art Institute of Chicago / Grupo Azabache, México, 1993:
§     BURGER. R.: “El centro sagrado de Chavín de Huantar”
§     MCEWAN Y VAN DE GUCHTE: “El tiempo ancestral y el espacio sagrado en el ritual   
           estatal incaico”
§     KOLATA, A. y PONCE SANGINES, C.: Tiwanaku:  “La ciudad de en medio”


AGURTO CALVO, S.: “Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas”. Cámara peruana de la construcción, Lima 1987. Capítulo II: “El urbanismo inca”.

CASTILLO BUTTERS, Luís y DONNAN, Christopher B.: “Los mochicas del norte y los mochicas del sur”. Editado por Pontificia Universidad Católica del Perú y University of California, Los Ángeles.

CORNEJO, Luís; BERENGUER, José; SINCLAIRE, Carole y GALLARDO, Francisco:
“Nasca, vida y muerte en el desierto”, Noviembre 1996. Publicaciones en PDF del Museo Chileno de Arte Precolombino

           
KUBLER, G.: Arte y arquitectura en la América precolonial. Cátedra. Madrid. 1983. Capítulos 12-13-15 y 16

PATERNOSTO, César: “La cantería Inca”. En: Piedra abstracta. La escultura inca: una visión contemporánea. Fondo de Cultura Económica. México-Buenos Aires, 1989, pp. 47-66

POZZI-ESCOT, D.: “El imperio Wari” Los incas y el antiguo Perú. 3000 años de historia. Quinto Centenario, Madrid, 1991

ROWE, J.: “El arte de Chavín: estudio de su forma y su significado”. Historia y Cultura, 6, Lima, 1972.

SHADY SOLÍS, Ruth Marta: La Ciudad Sagrada de Caral-Supe, en los albores de la civilización en el Perú
Lima: UNMSM, Fondo Editorial, 1997, pp.1-23

 
UNIDAD 4 ([2])

ASCHERO, Carlos: "Arqueología y Arte en la Patagonia Central: El Proyecto de Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino" En: Jornadas Internacionales de Arte rupestre "El rastro más antiguo de la espiritualidad humana" Salta, Octubre 1997. http://www.rupestre.com.ar/articulos/rup05.htm

GONZÁLEZ, Alberto Rex:
§  Arte Precolombino de la Argentina ([3]). Filmediciones Valero, Buenos Aires, 1977.
§  Arte, estructura y arqueología. Nueva Visión. Buenos Aires.1977.
§  La Aguada ([4]). Filmediciones Valero. Buenos Aires. 1998.

GONZÁLEZ, Luís: “Tradición tecnológica y tradición expresiva en la metalurgia prehispánica del noroeste argentino”. En: Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 12, Nº 2, Chile, 2007, pp. 33-48.

GONZÁLEZ, A. R. y PÉREZ GOLLÁN, J: Argentina Indígena. Vísperas de la Conquista. Paidos. Buenos Aires. 2000. Capítulo: Noroeste

KUSCH, M. Florencia: “El concepto de humanidad en la alfarería prehispánica del NOA.”  Revista de Antropología, Buenos Aires, año V, N º 9, 1990.

LLAMAZARES, Ana María: “Metáforas de la dualidad en los Andes: cosmovisión, arte, brillo y chamanismo” En: Las imágenes precolombinas: reflejo de saberes. Victoria Solanilla y Carmen Valverde (Eds.) Actas del Simposio ARQ 24 del 52 CIA, Sevilla. Julio 2006. (En prensa)

NASTRI, Javier: “La figura de las largas cejas de la iconografía Santamariana. Chamanismo, sacrificio y cosmovisión Calchaquí”. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, Vol. 13, N° 1, 2008, pp. 9-34, Santiago de Chile. 

NUÑEZ REGUEIRO V. y TARTUSI, M: “Aguada y el proceso de integración regional”
En: Estudios Atacameños Nº 24 – 2002, pp. 9-19

PÉREZ GOLLÁN, José: “El jaguar en llamas. La religión en el antiguo Noroeste” En Nueva Historia Argentina. Los pueblos originarios y la conquista. (Dirección de Tomo: Myriam N. Tarragó)  Buenos Aires, Editorial Sudamericana. 2000. Tomo 1, pp. 229-256

SCHONBINGER, Juan: “El Arte Rupestre andino como expresión de prácticas shamánicas”
Ponencia presentada en las Jornadas internacionales de Arte Rupestre. Salta, 1 y 2 de octubre de 1997. (Redacción y compaginación: Christian VITRY)

VELANDIA, César: “La armadura del espacio y el rastro de la escritura en las pictografías rupestres prehispánicas”. En: Ponencia del VI Simposio Internacional de Arte Rupestre. Jujuy, 29 de noviembre-4 de diciembre 2003.

 

UNIDAD 5


AA.VV: Grandes Civilizaciones del pasado. Coordinación Mauricio Forte. Ediciones Folio, Barcelona, 1997. Fascículos: 1-6.

BAINES, J. y MALEK, J.: Atlas Culturales del Mundo: Egipto. Editorial Folio. 1993. Tomo I y II.

GIEDION, Sigfried: El presente eterno. Los comienzos del arte. T: II. Alianza. Forma. Madrid. 1995. 6º y 8º partes

JAMES, E. O.: La religión del hombre prehistórico. Editorial Guadarrama. Madrid. 1973.



BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AA.VV.: Los incas y el antiguo Perú. 3000 años de historia. Quinto Centenario, Madrid, 1991:
·         BOUCHARD, J. F.: “La arquitectura Inca”

AMBROS, S. / GUTIÉRREZ COSTA, A. y PALAZZOLO, H: “Análisis comparativo entre representaciones rupestres y cerámicas del N.O.A.”  Cd rom NAYA. Buenos Aires. 2001.

BRODA, J.:
  • “Ciclos de fiestas y calendario solar”. Rev. Arqueología Mexicana. V: VII. México. 2000.
  • “Paisajes rituales del Altiplano central”. Rev. Arqueología Mexicana. México.2000
  • “Observación y cosmovisión en el mundo prehispánico”. En Revista de Arqueología Mexicana. V: I N ° 3- México. 1993.

CONRAD, G. W. y DEMAREST, A.: Religión e Imperio. Alianza Madrid. Capítulo 2 y 3

CRIADO BOADO, Felipe y PENEDO ROMERO, Rafael: “Cazadores y salvajes: una contraposición entre el arte Paleolítico y el arte Post glacial Levantino” Publicación de la Universidad Nacional de La Plata. Departamento de Post grado. Buenos Aires. 1996.

DONNAN, C: Los incas y el antiguo Perú. 3000 años de historia. Quinto Centenario, Madrid, 1991:
“La iconografía Mochica”

DRAGOSKI, G.: Sobre máscaras y enmascarados en la celebración del carnaval chiriguano-chané. Editorial Biblos. Buenos Aires. 2000. Capítulo: “los muertos queridos”

DRIOTON, E. y VANDIER, J.: Historia de Egipto. EUDEBA. Bs. As. 1981
  
KUSCH, M. F.: “Forma, diseño y figuración en la cerámica pintada y grabada de la Aguada”. El arte rupestre en la arqueología. Publicación del Encuentro: el arte rupestre en la arqueología contemporánea, Buenos Aires, 1991.

LEVI-STRAUSS, C.: Antropología Estructural. Paidos. España. 1995.  Capítulos XIII y XIV.

LÓPEZ AUSTIN, ALFREDO: Los milenios de la religión mesoamericana. De los orígenes al preclásico. En: Revista de Arqueología Mexicana. México.

MASSEY, S.: “Paracas”: Los incas y el antiguo Perú. 3000 años de historia. Quinto Centenario, Madrid, 1991.

MATOS MOCTEZUMA, Eduardo: Teotihuacan. La metrópoli de los dioses. Lunwerg Editores, 1990. Capítulos: 3 y 5.

NUÑEZ REGUEIRO V. y TARTUSI, M:”Los centros ceremoniales del NOA”. Publicaciones 5, Instituto de Arqueología, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán. 1993.

PALAZZOLO, Haydée: “Ciénaga abstracción y figuración: una mirada desde la historia del arte”. En: Revista del Instituto de Investigaciones estéticas. Facultad de Artes. Universidad Nacional de Tucumán. Nº 9. Tucumán. 1998.

RENFREW, C. y BAHN, P.: Arqueología, teorías, métodos y prácticas. Editorial Akal, 1993. Madrid. Capítulo: 10.

SOLIS, Felipe: “La piedra del sol” Revista Arqueología mexicana. Volumen VII. México. 2000.

SOUSTELLE, J.: El universo de los aztecas. FCE, México, 1980. Capítulo IV. “Dioses terrestres y dioses celestes en la antigüedad mexicana”

UCEDA CASTILLO, Santiago: 1997/2005 “Proyecto Huaca de la Luna”, Universidad Nacional de Trujillo, Perú. En: www.huacadelaluna.org.pe

VITRY, Christian: “Gritos silenciosos y oídos de piedra”. En Revista Miradas: Artes, ciencias y creencias del Norte. Nº 12, diciembre 1997, Salta

WESTHEIM, Paul: Arte antiguo de México. ERA. México, 1997. Capítulo: “El sistema teogónico. La concepción del mundo”

 

 

 

 






([1]) De consulta en biblioteca
([2]) LA UNIDAD Nº 4 SE DESARROLLARÁ EN LAS CLASES PRÁCTICAS
([3])  De consulta en biblioteca
([4])  De consulta en biblioteca

Museos y Bibliotecas

MUSEOS Y BIBLIOTECAS

 
*MUSEO ETNOGRÁFICO "Juan B. Ambrosetti. Facultad de Filosofía y Letras. UBA:  Moreno 350 - (1091) - CABA
            4345-8196       etnogra@mail.retina.ar
 
 
*MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA PLATA: Paseo del Bosque s/nº - B1900FWA - La Plata.
Tel.:             (54-221) 425-7744       /             9161/9638       -  museo@museo.fcnym.unlp.edu.ar
 
*MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES: Avenida del Libertador 1473 de la Ciudad de Buenos Aires. 5288 9900 begin_of_the_skype_highlighting            5288 9900      end_of_the_skype_highlighting
Biblioteca: HorariosMartes a viernes 12.30 a 18.30 hs; Sábado 10.30 a 15.30 hs.
 
*INSTITUTO DE ARTE ARGENTINO Y LATINOAMERICANO (BIBLIOTECA):  25 de Mayo 217 1º y 4º piso (GETEA)
Teléfonos:             4334-7512                    4343 -1196       Int. 119-112