lunes, 31 de octubre de 2011

Trabajo de Alumnos Sede San Fernando (Grupo Chamanes )

Trabajo Practico Alumnos Grupo Chamanes/  Sede San Fernando 2do c 2011

Recordamos que las observaciones sobre las consignas se entregaron solo a los miembros de cada grupo.


Ver el trabajo en el siguiente link.
http://es.scribd.com/doc/71073680?secret_password=279u424pwtr1730gpgxu

Trabajo de Alumnos Sede San Fernando (Grupo Los Tilcaras)

Trabajo Práctico de Alumnos Sede San Fernando (2do cuatrimestre 2011)

ATENCIÓN> LAS CORRECCIONES FUERON REMITIDAS A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.


Grupo Los Tilcaras


Magalí Rodriguez 

Scardamaglia Nicolás

Eliana Truscello





http://es.scribd.com/doc/71072656/Los-Tilcaras-Arte-Estructura-y-Arquelogia

Trabajo de Alumnos Sede San Fernando (Grupo Felino Poderoso )

Trabajo de Alumnos Sede San Fernando.  Las correcciones fueron remitidas a los integrantes del grupo.

Punto N 2 .   Grupo Felino Poderoso. Cuadros Sinópticos

http://es.scribd.com/doc/71067618/Punto-N%C2%BA2?secret_password=1njmnomc4emzr7v3y58d

Trabajo Práctico de Alumnos Sede San Fernando (Grupo "Felino Poderoso" )

Trabajo Práctico de Alumnos Sede San Fernando. (2do cuatrimestre de 2011)
Las correcciones pertinentes se remitieron a los integrantes del grupo.


Grupo:Felino Poderoso:

Julieta Devoto
Silvina Vera
Melisa Polak
Noelia Merino



PRODUCCIÓN ESCULTORICA Y CERÁMICA DE LAS CULTURAS DEL NOROESTE

1) PERIODO TEMPRANO

CULTURA DE TAFÍ

Cerámica: de tipo tosco, sin decoración alguna y paredes alisadas. También existe un tipo pintado de rojo, pero en muy escasa cantidad y sin otra decoración. Pipas de piedra y cerámica.


Escultura: máscaras y menhires (llevan extrañas figuras esculpidas) Con seguridad los menhires estuvieron en relación con la religión de este pueblo; uno de ellos tiene esculpida la figura de una víbora con cabeza humana, pintada de rojo. Otro lleva grabado un motivo felínico de carácter naturalista. Esto sugiere un culto o religión donde este animal desempeña un papel muy importante.















CULTURA CONDORHUASI
Cerámica:
Condorhuasi Policromo: caracterizado por tener una superficie externa pulida de color rojizo, sobre la que se disponen guardas geométricas en negro y blanco
Monocromo Rojo: color rojo que llega hasta el morado; su forma más típica es la de un cuerpo globular con cuello cilíndrico
Trícolor: formas cilíndricas o subcilíndricas de sus vasos, con la superficie en blanco, rojo y negro y con decoraciones geométricas de rombos, diamantes y triángulos opuestos y escalonados.
Bicolor: combina el blanco o crema con el rojo subido en la decoración.
Condorhuasi gris grabado: está decorado por medio de líneas, rombos, triángulos, puntos. El color de la pasta es gris-negro.
Tosco: predominan las formas globulares con salientes diverticulares o protuberancias, muy similares a ciertos tipos de la cultura de La Candelaria.

También fabricaron en cerámica instrumentos musicales como ocarinas y silbatos.
En piedras blancas trabajaron pipas destinadas al ceremonial. También realizaron adornos personales (tembetá- cuentas para collares).

Escultura: en piedra. Morteros o fuentes, votivas de tipo antropomorfo.






























CULTURA CIÉNAGA

Cerámica: de color gris negrusco, decorada por medio de incisiones. Existen otras pintadas, decoradas con figuras geométricas o zoomorfas.
FORMAS MÁS COMUNES
Urnas: pequeñas, con asas. Usadas para enterrar párvulos.
Vasos o jarros.
Pucos o escudillas de paredes rectas o de forma cónica.

También realizaron pipas usadas con fines rituales.















2) PERÍODO MEDIO



CULTURA DE LA AGUADA

Alfarería: alto desarrollo técnico y distintos tipos.
Decorados con pintura
Aguada bicolor: dibujo negro sobre fondo amarillo rojizo
Aguada negro rojo y blanco
Aguada tricolor: dibujo negro y púrpura sobre fondo natural.
Cerámica: grabada. Tiene variedades, el color de la superficie es gris mayormente; los motivos decorativos son geométricos o con figuras felínicas

También existen figuras antropomorfas de color amarillo rojizo.

En arcilla también modelaron pipas decoradas con figuras felínicas o monstruosas en relieves.

En piedra: Hachas de cuello y cuerpo achatado
morteros, cananas y recipientes chatos
estatuillas antropomorfas
torteros para el uso de hilar
























3) PERÍODO TARDÍO

CULTURA SANTA MARÍA





















PROCEDENCIA, INFLUENCIA Y DIFERENCIA ENTRE LAS DISTINTAS CULTURAS DEL NOROESTE ARGENTINO.

La cultura del Tafí es la cultura agroalfarera de mayor antigüedad. Debió perdurar por mucho tiempo. Los fechados de radiocarbono la ubican hacia comienzos de la era cristiana y no hay duda de que su llegada a esta zona pudo ocurrir algunos siglos antes. Este pueblo debió venir desde el altiplano de Bolivia, ya que aquí, en el sitio de Wankaraní, una cultura con cierto parecido se remonta a los comienzos del primer milenio a. C.
Su cerámica era de tipo tosco y sin decoración alguna. Dan prueba de algún tipo de relación religiosa con la figura felínica.

La cultura Ciénaga, que juntamente con La Aguada, integraban lo que se dio a llamar “cultura de los barreales”, esta ubicada en c. 300-350 de la era cristiana y se posee evidencia que demuestra que debió perdurar por lo menos hasta los comienzos de la cultura Aguada, aproximadamente en el 650 de nuestra era.
En lo que es cerámica (vasos modelados que representan tigrillos) la cultura Ciénaga se expresaba con figuras zoomorfas, presentando similitudes con la cultura Condorhuasi. Mientras que en la alfarería el arte es de tipo geométrico, esencialmente decorativo como se encontrará posteriormente en la cultura Aguada.

La llamada cultura Condorhuasi, contemporánea a Ciénaga y en algunos sitios mezclada con ella, es ubicada por medio de fechados radiocarbónicos, hacia el año 300 de la era cristiana.
Existen muchos tipos y muy variados de cerámica Condorhuasi, con variedad de forma, color y dibujo; se han hallado cerámicas similares a ciertos tipos de la cultura La Candelaria.
La cultura Condorhuasi fue en todo el noroeste la que más utilizó la escultura en piedra. La técnica lítica se manifiesta particularmente en la confección de morteros o fuentes votivas de tipo antropomorfo. Poseen recipientes a veces con patas y en un extremo la figura más o menos neta o humanizada de un felino; en algunos de estos casos en estas figuras la lengua sale de la boca, la que está provista de largos colmillos.
Recuerdan en su aspecto a ciertas piezas de Costa Rica. Otras fuentes tienen figuras zoo o antropomorfas talladas en el borde, o de serpientes con piel de felino.
Poseen un sentido simbólico definido, ya que en el aspecto religioso, aparece por primera vez el elemento felínico, que culminará como símbolo de la cultura Aguada.
Quizá las esculturas más notables son las llamadas “figuras suplicantes”, extraña mezcla de elementos realistas y fantásticos.
Es indudable que tanto en piedra como en cerámica, Condorhuasi hizo un verdadero culto de la forma. Estos recursos plásticos dan a las creaciones de Condorhuasi un sello que no posee ninguna de las expresiones artísticas de las culturas precolombinas de la Argentina y son por completo excepcionales en el Área Andina Meridional.

La cultura Aguada, es el momento de mayor desarrollo en todo el noroeste. Fechados de carbono catorce coloca a la cultura de la Aguada en el año 778 de la era cristiana, aunque no sería aventurado suponer que sus orígenes deben remontarse al 650 d.C y perdurar hasta el 800 d. C.
Sus orígenes, en parte, se pueden rastrear en las culturas que la precedieron (Ciénaga- Condorhuasi), culturas que a su vez, fueron influenciadas directamente por el desarrollo del período Tiahuanaco Clásico. Estas influencias, no vinieron en forma directa desde la costa del Titicaca hasta el Noroeste argentino. Es probable que hayan tenido una etapa de transformación en los oasis de la Puna Chilena; desde aquí debieron filtrarse algunos de los elementos culturales y llegar al Noroeste, implantándose sobre las culturas preexistentes. Llegaron como una constelación o complejo de ideas religiosas, formalmente estabilizadas en su arte, que se transformaron y adaptaron a las condiciones locales y a las técnicas existentes.
El intenso simbolismo que despliegan los diversos elementos de su decoración muestra una cohesión sociopolítica y religiosa de gran estabilidad y fuerza expresiva.
La figura felínica, por la frecuencia con que se la representa, constituye como ya se ha señalado para otras culturas andinas, una verdadera obsesión. Al felino se lo representa por doquier en todas las manifestaciones materiales de la cultura de La Aguada. Este felino, a veces deja de ser tal para transformarse en un verdadero dragón. El felino y sus atributos muy a menudo se asocian con imágenes humanas de guerreros. La figura felínica debió centralizar fuerzas naturales en relación con los ciclos agrícolas y la fertilidad, comos e advierte en varias imágenes.
No se duda de que el principio que inspiraba esta representación fuera de esencia religiosa y de capital importancia en el pensamiento del pueblo.
Se pueden notar en los decorados los de pinturas y diferenciarlos de los de grabados, la decoración con motivos ornitomorfos. Las variedades en la cerámica con motivos decorativos que pueden ser geométricos o con las características figuras felínicas.
En recipientes confeccionados en alfarería existen figuras antropomorfas.
Predominan las estatuillas representando a individuos del sexo masculino, sin dar indicación de sexo. Se conocen pipas decoradas con figuras felínicas o monstruosas en relieve. El número de éstas es menor que en la cultura Ciénaga.
Entre el material de piedra se destacan los vasos cilíndricos tallados en saponita con figuras en relieve de felinos o de guerreros.
Se han encontrado estatuillas antropomorfas de piedra muy similares a las de cerámica.
La Aguada representa un conjunto de ideas de tipo religioso y sociopolítico muy definidas que dejan una impronta, no solo en el arte y la técnica, sino en todos los aspectos de la cultura.

La Cultura Santamaría debe fijarse aproximadamente hacia el año 1000 de la era cristiana. Es de notar que sufrió el impacto de la conquista incaica, que cambió alguno de sus aspectos culturales de forma ostensible.
Entre la Aguada y Santamaría se interpone la cultura San José. Todo indicaría que Santamaría llegó ya totalmente formada desde otra zona y se mezcló con la San José preexistente de la cual tomó o intercambió algunos elementos.
El elemento diagnóstico de la cultura Santamaría más común, es la alfarería. El tipo más característico es el denominado Santamariano. Las urnas de este estilo constan (al igual que las de Belén), de tres secciones: el cuerpo y la base tienden a confundirse: el cuello es cilíndrico o ligeramente achatado en el sentido antero posterior.
Uno de los elementos decorativos fundamentales son dos caras más o menos humanoides, que se encuentran en cada uno de los lados principales de la pieza.
Lo más importante es la gran cantidad de elementos geométricos con que se rellenan los espacios libres.
Los motivos se disponen en paneles verticales formados por escalonados orlados de blanco, grecas, líneas de rombos, paralelas rellenas con puntos y triángulos alternados. Hay cierto numero de elementos antropomorfos como individuos vistiendo largas ropas talares o provistos de enormes escudos. Otro motivo son las figuras de batracios muy estilizados o representaciones de ñandú o suri.
Las serpientes y anfisbena (serpiente de dos cabezas) también son parte de la decoración.
Los motivos en urnas y pucos están realizados con pintura negra y roja sobre engobe desleído blanco mate que en ciertos casos adquiere el carácter de pintura fugitiva.
El mayor uso del negro y rojo sobre el blanco marcaría la primera etapa.
En los periodos finales el rojo tiende a ser menos frecuente y a desaparecer. Hay varios estilos cerámicos, algunos con una saliente zooforma en el borde.
El trabajo de la piedra es escaso; la escultura ha desaparecido casi por completo y solo existen objetos pequeños como puntas de flechas trabajadas en obsidiana. La metalurgia adquirió un extraordinario desarrollo en la cultura Santamaría, similar al de la cultura de La Aguada.
La expresión artística más elevada se encuentra en al cerámica. Los arqueólogos distinguen diferentes tipos cerámicos para la región de Santiago del Estero. El carácter dominante es la sencillez de las formas y la decoración policroma sobre la base de negro, rojo y blanco, distribuida en motivos geométricos sobre una superficie tersa y bruñida.

INFLUENCIAS: marcadas con resaltador
PROCEDENCIA: marcadas con resaltador
SIMILITUDES: marcadas con resaltador
OBJETOS FELÍNICOS: marcada con resaltador



Trabajo Práctico de Alumnos Sede San Fernando (Grupo "Condorhuasi K" )


TRABAJO PRÁCTICOS DE ALUMNOS REGULARES DE LA SEDE SAN FERNANDO (2DO CUATRIMESTRE DE 2011)
LAS CORRECCIONES FUERON REMITIDAS SOLO A LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.

 HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I
CATEDRA PALAZZOLO
TRABAJO PRÁCTICO 2° CUAT 2011
Integrantes:

 Hermida Martin
Rincón Pamela
Roses Valeria
Tuma Rocio

1) Contextualice el periodo temprano

El período temprano corresponde a la etapa que va desde la aparición de las primeras culturas hasta el 650 d. C. Hay ciertas características que engloban a las culturas más antiguas de nuestro país a pesar de las claras diferencias presentes y son ellas las que nos permiten entender este período. Sabemos que la experimentación con metales fue mínima debido al material encontrado. Conocemos además la existencia de una gran diversidad cultural definida, gracias a los diferentes estilos hallados en la producción cerámica. La producción de cada cultura está intrínsecamente atada a sus prácticas, a una manera de entender la realidad; por eso no debemos pensarlas aisladamente. La estratificación social y su desarrollo como característica del período temprano también la entendemos a partir de la cerámica en las urnas funerarias. Debemos además tener en cuenta el territorio como paisaje cultural: como contexto en el que se desarrolla la cultura. Las culturas más representativas de este período son Condorhuasi, Ciénaga, La Candelaria, Alamito y Tafí. Principalmente culturas de la región de Valles y Quebradas (clima seco y cálido, vegetación estepa arbustiva y cactáceas, muy bajas precipitaciones). Para entender esta etapa es preciso hacer un breve análisis de cada una de ellas:
En cuanto a la cultura Tafí sabemos que es hasta ahora la cultura agroalfarera más antigua y se corresponde territorialmente con el valle en el oeste de la provincia de Tucumán. Utilizaron piedra para la construcción de viviendas y es probable el vínculo social de familia extensa. En cuanto al trabajo vemos tarea colectiva. Hacedores de los tan reconocidos monolitos, obras en piedra, su economía era agrícola y la presencia de cananas (molinos) nos fortalece la hipótesis. Se han encontrado pipas en piedra y en cerámica. Su cerámica era más bien tosca, sin riqueza estética, pero se destacaban en cambio en la escultura (hallazgo de máscaras mortuorias y menhires donde la dualidad es muy notoria). Los motivos felínicos en ellas nos sugieren culto a este animal. Las costumbres funerarias muestran pocas ofrendas y entierro en posición flexionada de los adultos. Esta cultura tuvo un leve acercamiento a la metalurgia ya que ha habido escasos hallazgos.
La cultura de La Candelaria, geográficamente ubicada en este y sur de salta y norte de Tucumán, es reconocida por sus cerámicas. Las urnas para inhumación de adultos y niños demuestran una técnica alfarera muy depurada. Las decoraciones son más bien geométricas y presentan incisiones y modelados. Prevalece el carácter plástico de las formas aún en los elementos rutinarios. Su cerámica se relaciona con la de la Ciénaga y la de Condorhuasi pero se diferencia en que no utilizaban pintura para decorar. Es común la alfarería negra o gris y hay cánones artísticos y técnicos.
La cultura Ciénaga, estaba geográficamente ubicada en el Valle Calchaquí, Catamarca, La Rioja y San Juan. Tuvo una economía esencialmente agrícola, donde el maíz fue muy cultivado y el algarrobo y el chañar recolectados. Hay evidencia del pastoreo de llamas como fundamental en su economía. Han tenido una amplia variedad en su alfarería, con predominancia de la cerámica color gris y negra decorada por incisión. Como en todas las culturas se ve el uso de pipas en cerámica, y la presencia de urnas en su producción. En cuanto a la metalurgia, gran habilidad para el manejo de los metales demostrada a través del hallazgo de hachas y adornos personales. A su vez, muy poco material de huesos utilizado para el rubro textil. En cuanto a las costumbres funerarias el uso de urnas de alfarería, hay además indicios arqueológicos de la posibilidad del sacrificio de niños. Las diferencias en las tumbas nos demuestran la estratificación social y hay evidente trabajo colectivo. Hubo metalurgia del bronce. Sobre religión y creencias poca evidencia tenemos, el arte es muy geométrico y no permite hacer sólidas hipótesis.
La cultura de El Alamito, en Catamarca, tuvo una cerámica muy tosca. En menor proporción se han hallado cerámicas del tipo Ciénaga y Condorhuasi. Económicamente han sido organizados de manera similar a las culturas antes mencionadas. Seguramente con un intenso cultivo y un intenso pastoreo de llamas.
Por último, la cultura Condorhuasi aparentemente distribuída por la provincia de Catamarca y el norte de La Rioja, tuvo una economía muy similar a la de la Ciénaga pero con más predominancia en el pastoreo de la llama. Los sitios de vivienda no pueden ser definidos por la falta de hallazgos arqueológicos. Esta cultura tiene gran producción en cerámica y piedra con un culto importantísimo a la forma. Gran cantidad de producción con seres antropomorfos en posición rampante, felínica. Lleva a la hipótesis del felino encarnad en el chamán, permitiéndole desdoblarse. Hay una distribución armónica de los motivos, las formas en equilibrio, una técnica limpia, una destreza y un acabado de las formas impecable. Se han encontrado también pipas, adornos personales y escultura en piedra, todo con grandes recursos plásticos. En relación a lo funerario, los entierros en urnas son muy escasos, hay en cambio cámaras mortuorias hechas de lajas.


2) Seleccione dos pipas de la Cultura San Francisco y realice una breve descripción. Analice su iconografía en función del posible uso de estos objetos y de su relación con la importancia del felino, el shamanismo y la dualidad.

La “Cultura San Francisco” o cultura prehispánica jujeña, también denominada como “Complejo Agro alfarero San Francisco” poseía individuos que se hallaban ubicados en los valles orientales jujeños, lo que corresponde políticamente en la actualidad a los departamentos San Pedro, Ledesma y Santa Bárbara y parte de los de El Carmen, San Antonio, Palpalá y Dr. Manuel Belgrano. Estaban vinculados a los grandes ríos de la región: San Pedro, Lavayén y San Francisco, donde el clima es subtropical con estación seca y que habitaron la región entre 800aC. al 0 de la era Cristiana.
Conocemos este pueblo exclusivamente por los hallazgos arqueológicos, que se encuentran integrados por dos variedades diferentes de alfarería. Esto hace que puedan ser clasificados en dos grandes grupos: Arroyo del Medio y El Infante.
La cerámica de la cuenca del rio San Francisco se vincula con las culturas de La Ciénaga y Condorhuasi por los motivos decorativos, las técnicas y las formas de la alfarería. Posee rasgos típicos del periodo temprano tales como el uso de pipas para fumar hojas de algunas plantas nicotínicas o alucinógenas. Estas pipas de color gris o negro fueron decoradas con líneas y puntos incisos, realizados por medio de objetos punzantes que dejaban su impronta al surcar la superficie, con formas troncocónicas y globulares. La presencia de detalles zoomorfos similares al del felino nos indicaría un uso ceremonial por parte de chaman de la tribu mediante un pensamiento mágico en donde lo semejante produce lo semejante (Ley de semejanza) magia imitativa u homeopática. La lógica es implícita, ignorando por completo los procesos fisiológicos y mentales esenciales para una u otra operación: en una palabra, para él la magia es siempre un arte, nunca una ciencia, con intención de lograr un poder o una habilidad, en este caso del felino como animal de poder. La existencia de fauces amenazantes o de ojos con pupilas dilatadas cuentan de sobre la intención de estos objetos sagrados como método de consulta teniendo en cuenta la dualidad benévola y maléfica del mundo cambiante que rodeaba a dicha cultura a sabiendas de necesitar una armónica fluctuación entre ambas.
Imagen 1 Imagen 2



3) Describa dos menhires de la cultura Tafí, contextualice esta producción y analice su iconografía en función del paisaje cultural, el shamanismo y los ancestros.

En el periodo temprano de las culturas agroalfareras, encontramos a la cultura denominada Tafi, ubicada en el oste de la actual provincia de Tucumán, en el espacio geográfico definido como Valles y Quebradas en el NOA.
La cultura Tafi es la de mayor antigüedad hasta hoy descubiertas ubicadas en una fecha de más de 2000 a.p. Son conocidos por su labor de escultores en piedra, habiéndose descubiertos monolitos de hasta 3 mts de altura. Esta producción de menhires esta fuertemente relacionado con el culto de los Tafi, y sus rituales, ya que se encuentran en centros ceremoniales, y en zonas de cultivos, lo que nos lleva a pensar en rituales de cosecha, ofrendas, protección y como adoración a la fertilidad, ya que presentan una distribución diferencial en el territorio se podría plantear que los monolitos cumplían funciones de acuerdo a su distinta ubicación. También como adoración a los ancestros, enterrados en el patio central de los asentamientos. Estas ceremonias fueron llevadas a cabo con prácticas shamanicas, ya que se encontraron pipas para fumar alucinógenos. .
Las figuras esculpidas que presentan estos menhires nos muestran su fuerte culto a los felinos, como podemos ver en la figura 1(felino), de naturaleza realista, en cuyo extremo superior se pueden ver como las orejas, y es la representación de un felino, en el cuerpo podemos ver la repetición de figuras geométricas circulares, que son las manchas del felino, y no se puede obviar su figura fálica.
En la figura 2 (El Rincón) podemos visualizar el rostro de un hombre, parecido a una mascara, marcado con puntos, líneas rectas, y circulares. Si bien son figuras tridimensionales, las imágenes pareces estar echas para verse de un solo lugar.
Cuando la forma misma que configura en gran medida la representación, como en el caso de las figuras felinicas o fálicas, se cargan de significación, no podemos verlas solo como soporte de decoración.
La forma circular de la Aldea corresponde a un paisaje cultural especifico, donde en el patio central de llevaron a cabo la mayoría de las tareas domesticas, en el transporte de las piedras tanto para la construcción de las paredes como de los menhires, supone un vinculo fuerte entre los integrantes de la comunidad, y un desarrollo en el territorio concreto, donde en la actualidad forma parte de un paisaje fósil claramente definido.





Figura 1

Figura 2

Figura 2







4) Seleccione dos objetos cerámicos de la cultura Condorhuasi y analice sus recursos formales e iconográficos según el concepto de “dualidad”
Desarrollado por Rex González
Arte, estructura y arqueología








Fotografía nº 1
Vaso de alfarería Cultura Condorhuasi. Museo Nacional de Tucumán.


- Análisis de la fotografía nº1 de los recursos formales e iconográficos según el concepto de dualidad:
La dualidad esta dada por la mezcla felino humana por actitud postular.
Es una pieza antropomorfa de la alfarería Condorhuasi policromada del Museo de Tucumán. Representa una figura humana masculina ataviada con vistosos collares; tembetá doble, complejas pinturas faciales y además una nariguera discoidal, quizá de oro en la realidad original que representa. Decoración geométrica de tatuajes o pinturas corporales. Se trata seguramente de un personaje importante cuyo rasgo más notorio es la actitud rampante de un cuadrúpedo, posiblemente el felino. Esta interpretación se fortalece al advertir la manera como se modelaron las patas delanteras, las que obviamente poseen caracteres zoomorfos.


FOTOGRAFIA Nº2:


Vaso Zoo antropomorfo Condorhuasi
Museo Condorhuasi













Análisis de la fotografía nº2 de los recursos formales e iconográficos según el concepto de dualidad:
Encontramos imágenes duales realistas en una misma pieza.
Es un vaso zoo antropomorfo de la cultura Condorhuasi, quizás pintado con técnicas negativas, sobrepintado en rojo, el que lleva en un extremo superior una cabeza humana modelada con caracteres realistas. En el otro extremo inferior, como prolongación del cuerpo se halla una imagen felinica cuyas fauces abiertas muestran sus poderosos colmillos.
Otra característica importante es la presencia de dos manos claramente humanas que salen del cuello.
El cuerpo del vaso, decididamente felinico, modelado de una forma realista y sintética, con dos patas pequeñas que salen de la cabeza del animal, es el vínculo de unión que reafirma el carácter de unidad de la nueva creación. Aparece la cabeza del animal como una prolongación del cuerpo de la figura humana. Se reafirma la oposición hombre-felino.
Otras de las particulares que se hacen visibles es que el personaje se presenta en actitud humana sentada, en donde en vez de piernas posee una cabeza de felino. También podemos apreciar que el rostro del animal está conformado con una nariz de hombre.
En cuanto al recipiente podemos decir que sale de la cabeza humana, que es el lugar en donde se modelo el orificio del vaso, la razón de ser de la nueva unidad. Este objeto de ritual era utilizado para exacerbar los sentidos, se le ponía a dentro alucinógenos.

Cerro de los Indios, Pcia de Santa Cruz (Trabajo del grupo Amidamaru, San Fernando)

Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz. (Trabajo del Grupo Amidamaru )

Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz. (Trabajo del Grupo Amidamaru )

Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz. (Trabajo del Grupo Amidamaru )

Sede San Fernando TRABAJO PRÁCTICO "Grupo Amidamaru"


ATENCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJO PRÁCTICO FUE REALIZADO POR ALUMNOS REGULARES DE LA SEDE SAN FERNANDO (2do cuatrimiestre de 2011).
LAS CORRECCIONES FUERON REMITIDAS SÓLO A LOS MIEMBROS DEL GRUPO.

San Fernando: “GRUPO AMIDAMARU”
Paula Nuñez
Romina Gauna
Romina Riveros
Felipe Colman

A partir del análisis del texto:
ASCHERO, Carlos: "Arqueología y Arte en la Patagonia Central: El Proyecto de Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino". En: Jornadas Internacionales de Arte rupestre "El rastro más antiguo de la espiritualidad humana" Salta, Octubre de 1997.




  1. Realice una breve biografía del autor y señale sus principales campos en la investigación. (Citar fuentes)
Carlos Aschero nació el 22 de julio de 1946. Licenciado en Ciencias Antropológicas, (orientación Prehistoria y Arqueología) se recibió en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Manuel Belgrano", en 1969, se recibió de Profesor Nacional de Dibujo y Grabado en 1972 y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en 1974.
Especialista en problemas relativos a aspectos tecnológicos y simbólicos de asentamientos cazadores y recolectores del área andina y de los cazadores patagónicos, y en la problemática tecnológica y contextual del arte rupestre antiguo en el Área Andina Centro Sur y Meridional. Miembro del Consejo Permanente de la Unión Internacional de Ciencias Pre y Protohistóricas. Fue Presidente de la Sociedad Argentina de Antropología (1989-93) y Director del Instituto de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán (1995-96). Autor de más de 50 trabajos científicos y consultor de revistas de Antropología y Arqueología de diversas instituciones.
Obtuvo las siguientes becas: Beca de Perfeccionamiento otorgada por el Conicet, 1976. Beca otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 1982. Beca otorgada por la OEA, 1990. Beca otorgada por la Universidad Nacional de Tucumán, 1993.
Fue Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 1983-1993. Investigador Independiente del Conicet, 1977-1996. Profesor Asociado Interino de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán, 1991-1996.
Premio Konex 1996: Arqueología y Antropología Cultural
Entre sus publicaciones se destacan: "Pinturas rupestres en asentamientos cazadores-recolectores: dos casos de análisis aplicando difracción de Rayos X" - Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, V. 10, 1983-1985. "Pinturas rupestres, actividades y recursos naturales: un encuadre arqueológico. Arqueología Contemporánea Argentina." - Ediciones Búsqueda, 1988. "El arte pupestre en asentamientos precerámicos de la zona argentina" - En Coautoría, Runa Vol. XVI, Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires, 1986. "Primeros niveles culturales en el area del Río Pinturs" - Universidad del Norte S. P. de Atacama, Chile, 1988. "About human figures, production and symbols. Some aspects of north-western Argentina Rock art" - En Coautoría, 1993. "A dónde van esos guanacos? Arqueología: Sólo Patagonia", 1996.


  1. Busquen imágenes (y/o videos) que permitan un mejor acercamiento a la comprensión del texto analizado. (Digitalizarlas y adjuntarlas- añadir los links para el caso de los videos)

Videos con imágenes: Arte Rupestre en La Patagonia Argentina
Manos Rupestres
Patagonia Argentina. Perito Moreno - Cueva de Las Manos
Cuevas de Las Manos, Cañadón Rio Pinturas
Piedra Museo
Arte rupestre-Huellas-Arte Argentino (Tiene que cargar completo para verlo Online)
Blog con fotos del Cerro de los Indios:

  1. ¿Cuál es la importancia patrimonial de la conservación y preservación del arte rupestre?
La importancia primordial de la conservación y preservación del arte rupestre supone, por un lado, un documento único, donde se puede comprender las sociedades de pueblos pasados, sus prácticas y comportamientos; es más que un sistema de símbolos, ya que las imágenes deben ser analizadas de acuerdo al contexto del lugar, del pueblo, del paisaje, las costumbres, etc.
También el arte rupestre ayuda a artistas plásticos a expresarse, tomando elementos del mismo para integrarlos a sus ideas y obras.
Por otro lado, al tratarse de un arte dispuesto en un entorno natural, logra que haya una relación directa con el espectador, para poder apreciarla.
  1. ¿Por qué afirma Carlos Aschero que el arte rupestre es algo dinámico y que está relacionado el eje de su sustento?

La afirmación de Carlos Aschero sobre el dinamismo del arte rupestre se basa en la premisa de que este sufre una modificación con el paso del tiempo, por parte de sus "artistas". Tiene todo lo que su autor quiso expresar y todo lo que se fue añadiendo, modificando y superponiendo con el tiempo. El arte rupestre no es algo que permanezca siempre igual.
  1. A partir de lo desarrollado por Cesar Velandia reflexione sobre qué controles epistemológicos tendríamos que tener para poder pensar y analizar estas representaciones.
 El arte rupestre siempre se debe pensar en su contexto. Resulta imposible querer medirlo con medidas actuales de la civilización occidental. En contraposición a nuestro ordenamiento lineal y cronológico, tan usual para nosotros en nuestro tiempo, el arte rupestre se muestra como una forma de comunicación visual un tanto más despojada del tiempo y más interrelacionada con el espacio: las representaciones están directamente relacionadas con el paisaje.
Fue un medio de evocación, de comunicación social. Se manifestaban sus expresiones visuales carentes de tiempo. No hay sucesos fuera del discurso de mundo (espacio). Sin embargo (y pese a las características arbitrariamente adjudicadas a él), el arte rupestre resulta en un tipo de escritura, considerando la posibilidad de este de ser leído (significado legible).
Finalmente, como conclusión, se diría que el arte rupestre debe ser pensado y analizado como una forma de comunicación, como un lenguaje, pero siempre dentro de su contexto: no se lo puede medir con pautas de la civilización occidental ni se lo puede menospreciar por no responder a dichas pautas. Así como nuestras pautas nos sirven en nuestro contexto, el lenguaje rupestre sirvió en el suyo. Hay que considerar también la diferencia tiempo/espacio que tienen ambas situaciones (nuestro tiempo y el suyo) y considerar dicho lenguaje siempre en relación directa a su entorno, su paisaje, su naturaleza, su contexto.



  1. Explique y ejemplifique a partir de su carpeta de imágenes, cuál es la relación entre los diferentes periodos secos o de estrés ambiental y el cambio en la iconografía. ¿Qué pasa con la figura del hombre, con los guanacos, con los matuastos y con las formas geométricas en cada periodo temporal? (Adjuntar las imágenes pertinentes)
La relación que Carlos Aschero en “Arqueología y Arte en la Patagonia Central: El proyecto de Documentación y preservación del Arte Rupestre Argentino” encuentra entre los periodos secos (1° periodo seco 7500-6500; 2° periodo seco 4.500 y el 2.000-2.200) y el cambio de iconografía rupestre patagónico , según lo leído, se debió a que el grupo de nómades se tuvo que readaptar a los cambios ambientales sufridos durante estos periodos “parecería que tiene que ver con una readaptación de los grupos a situaciones de estrés ambiental”. La caza de guanacos, alimento principal del grupo nómade, era escaza “afecta a la caza del guanaco que es el eje de la economía”. Durante estos periodos se registran los mayores niveles de ocupación en las cuevas, dan referencia de esto las muchas y nuevas pinturas rupestres que aparecen durante los periodos secos, pinturas que denotan un cambio en el “estilo” que hasta el momento se tenía.
En las escenas de persecución y caza o grupo estilístico “A” que se pueden ver pintadas sobre las rocas de la cueva “la piedra se concibe como el paisaje donde están corriendo los animales”, los cazadores con sus boleadoras y sus presas en movimiento, sorteando obstáculos. Las manos en negativo son un constante expresión en las cueva de manos desde el primer momento. Según el texto de Aschero durante el primer periodo seco las representaciones rupestres variaron.

Escenas de seguimiento y caza del Periodo Temprano (600 a.c al 600 d.c). Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz.

En el arte rupestre del primer periodo seco o grupo estilístico “B” el hombre desaparece y el animal (Guanaco) se deforma y multiplica “las escenas son agrupaciones de guanacos, tropas de guanacos que comienzan a tener deformaciones muy marcadas en el cuerpo”, aparecen las columnas de guanacos. El cuerpo se exagera, mientras q las extremidades se encogen en algunos y en otros aparecen maximizadas, se pierde dinamismo “pareciera que lo importante es plasmar (…) que son muchos animales juntos”. El arte rupestre de este periodo está reflejando la necesidad del hombre primitivo de ese momento “el arte se vuelve como una suerte de rogativa para el crecimiento y multiplicación de las tropas de guanacos”.
Guanacos en estado de gravidez. Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz.



Grupo estilístico B : Charcamata Cueva - Grande del Arroyo Feo (fotos Schobinger y Gradin 1985).
En segundo momento de este grupo “B” aparecen los grupos tonales “la idea es que estos hombres tienen una paleta de color, utilizan y resuelven una serie de formas con ese color”. También se utilizan las fisuras de la roca para simular que el animal entra en una especie de cueva o como que sale de ella. Otro dato importante es la aparición de los negativo de manos blancas “a veces van asociadas a guanacos del mismo color”. Los negativos de manos al llegar a este periodo son muchísimos, poseen distintos colores (rojo, blanco, ocre, anaranjado, negro) y tamaños “las diferencias de tamaños están indicando que todos los grupos de edad están presentes en estos sitios”. Entre estas manos algunas presentan la característica del faltante de dedos. Otra característica de este grupo es la aparición de tropas de guanacos sin cabeza. Desde el punto de vista del simbolismo de estas representaciones Aschero dice “ es posible que estas representaciones tengan que ver con guancos muertos que están viviendo en otro mundo”.
Negativos y positivos de manos izquierdas, algunas con antebrazo. Cueva de las manos, Provincia de Santa Cruz.



Segundo periodo seco (4.500 y el 2.000-2.200)
Al final del grupo “B” aparecen las escenas de caza individuales, Aschero describe una escena en particular “el cazador con su lazo que da toda una vuelta y termina en un punto negro que es la boleadora(…)sobre el hombro esta arrollado lo que le falta del lazo” una características de la zona del rio pinturas va hacer el engrosamiento del hombro del cazador. Las figuras humanas al finalizar este grupo se van haciendo cada vez más esquemáticas.

Aparece un subgrupo dentro del B llamado Grupo estilístico “B1”. Al principio de este grupo, según lo leído, aparece una línea horizontal compuesta por cazadores con lazo en mano, sus pies orientados hacia el interior de la cueva y una línea paralela a ellos de color rojo que termina en la cabeza de un guanaco que está entre su manada. Según lo leído, el problema que afecta la caza ocaciona un nivel de simbología relativamente nuevo “este problema de los caminos hacia los guanacos está formado como un nivel de simbología relativamente distinta…coincidentes con el mayor periodo de sequedad en la Patagonia”.

Aparecen durante este periodo los matuastos, denominados así por Gradín. Aschero por su parte dice “yo creo que son felinos desdoblados y no lagartos”. Son figuras zoo antropomorfas extrañas vinculadas con los negativos de manos y con figuras antropomorfas (Animales guías).

Cueva de las manos, Santa Cruz.


Cueva de las manos, Santa Cruz.
Al igual q los matuastos y los felinos, los guanacos empiezan aparecer esquematizados para el 550 dc. Aparecen Figuras Geométricas, tridígitos y círculos concéntricos entre otros “hay una libertad desde el punto de vista de los cánones de lo que había antes”. Para Ascheros esta individualización del arte es mucho más rico, diverso y libre.
Cerros de los Indios, Santa Cruz


  1. ¿Qué recursos, instrumentos, técnicas y recursos formales se utilizaron en la Cueva de las manos? Ejemplifique con su carpeta de imágenes y compare con otras cuevas del Paleolítico Superior y del Levante europeo.

Lo que mas destaca a la Cueva de las Manos es la enorme concentración de negativos de manos que allí se encuentran (alrededor de 800). La diferencia de tamaños de manos está indicando que todos los grupos de edad están presentes en estos sitios, que no es un arte restringido a un grupo de edad solamente
Además de las manos, se encuentran representaciones de arte animalístico, es decir, representaciones de escenas de seguimiento, captura y caza de guanacos rojos y negros. Algo característico en el arte de estos grupos es el uso del soporte como si fuera parte del paisaje.
Los cazadores están representados con un solo brazo, es el brazo del hombre que tira y normalmente estarían vinculados con el uso de boleadoras.
También se encuentran representaciones que Gradín denominó Matuastos, figuras que según Ascheros, representan felinos desdoblados y no lagartos.
En general las cuevas son información, muestras de actividad doméstica. En estos lugares la gente vivía y llevaba a cabo sus actividades habituales de subsistencia.

En las cuevas de Lascaux, pertenecientes al paleolítico superior, también podemos encontrar representaciones de animales del lugar (bisontes entre otros). Estas enormes representaciones son el punto principal en las cuevas de Lascaux, junto con escenas de caza. A diferencia de la Cueva de las Manos, se encuentran distintas formas de aplicar color, con delineado de las figuras en negro y poco uso del blanco. A diferencia de la Cueva de las Manos, en donde las representaciones siguen un esquema de iluminación (por lo tanto es un arte “de luz”) en Lascaux la ubicación de las figuras tiene un motivo relacionado con la acústica del lugar (lo que lleva a relacionarlas con algún ritual que icluía sonidos y música).

Otro ejemplo de manos se encuentra en las Cuevas de Gargas, en donde pueden apreciarse estas manos en negativo, con una característica diferente que es la falta de falanges o amputaciones.


En las cuevas de Altamira las representaciones animalísticas están representadas con un delineado negro y color plano ocre, y aunque esto se diferencia de la cueva de las Manos, si puede encontrarse una característica común que es la utilización del soporte en la respresentación de una composición o escena. En este caso las salientes de la roca le dan cierta dimensión a los animales. En la cueva de las Manos, puede apreciarse una escena en donde un grupo de cazadores se encuentran representados en un ángulo de la pared y tiran boleadoras a unos guanacos que se han metido en una especie de cañon formado por la microtopografía del soporte.
La característica común que se encuentra en prácticamente todos estos sitios, es la representación de animales, pero no solo como muestra de escenas o situaciones de la vida cotidiana, sino también como una simbología que le daba al animal una importancia que lo hacía sagrado. En momentos de pocos recursos o cuando había menos caza se representaba a los animales de una forma diferente, mas robustos y este cambio de estilo en el arte rupestre puede considerarse una forma de representar el “deseo” de las personas de conseguir alimento en momentos de escasez.

  1. Realice cuadro sinóptico, es decir un resumen esquematizado que permita ver el mapa conceptual, estructura y desarrollo de las ideas principales de este texto




miércoles, 12 de octubre de 2011

Teotihuacan

Teotihuacan

Teotihuacan


Teotihuacan



Plano de Teotihuacan

Período Medio- La Aguada

Período Medio- La Aguada

Mesoamérica- TEOTIHUACAN- Selección de imágenes Musée du Quai Branly

https://picasaweb.google.com/107501597378063551919/201001MuseeDuQuaiBranlyTeotihuacan#5422613731165404882

Exposición en Proa

ATENCIÓN ALUMNOS SEDE SAN FERNANDO (XUL SOLAR)

INFORMAMOS QUE  TODAS LAS CLASES DE HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I SE DICTARÁN A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA EN LA SEDE CARUPÁ (CANAL).



Nos vemos entonces, el próximo Martes en la Sede Carupá,
No en Virreyes.


Por favor difundir esta información.

lunes, 3 de octubre de 2011

URGENTE: ATENCION ALUMNOS SAN FERNANDO

EL DIA MARTES 04 DE OCTUBRE SE DICTARA SOLO CLASE PRACTICA EN EL HORARIO DE 15 A 17 HS CON LA PROFESORA CECILIA SLABY.